[Crónica] Un café solidario por Plaza España

Teresa Mondría | Portfolio
3 min readJan 10, 2021

--

Madrid, Teresa Mondría Terol
29 de octubre de 2020

El sábado por la mañana, chicos de todas las universidades de Madrid se levantaron para desayunar en Gran Vía. Llegaron a las 12:30 a Plaza España, en la puerta del Hotel Riu. Llevaban donuts, magdalenas, zumos y café en termos, guardados en varias mochilas que cargaban a la espalda. Pablo M. organizó los grupos de 6 personas y acordó encontrarse de nuevo con todos a las 14.00 en Callao.

Aún no sabían con quién acabarían desayunando, ni a quién conocerían esa mañana. Los cafés solidarios del grupo Youth Revolution empezaban a resonar por los círculos jóvenes de Madrid y de varias ciudades de España, después de solo 3 semanas en marcha. Más de 1600 estudiantes de la capital se habían unido a los grupos de Whatsapp desde donde se organizaba el Café Solidario y el resto de voluntariados cada sábado. Ese fin de semana se llevarían a cabo hasta 5 acciones de voluntariado en distintos comedores sociales y asociaciones de recogida de alimentos.

Teresa se había enterado de los voluntariados por el propio organizador, Pablo M, con el que iba a clase en la Universidad Francisco de Vitoria. Su grupo comenzó a andar por la calle Princesa hasta encontrarse con José, un señor de unos sesenta años que llevaba un par de décadas en la calle. Estaba presentable, iba bien vestido. Agradeció el café y la bollería que le dieron los seis estudiantes. Ellos se sentaron en el suelo con él y les empezó a contar por qué estaba allí. Que no iba a comedores sociales porque no le gustaba estar con gente borracha, que fumaba pero no bebía. Se acercó una señora y se alegró de que Jose tuviera compañía, que pasaba todos los días por ahí, le daba dinero cada vez, y ya le había cogido cariño. La conversación se extendió media hora, y los estudiantes se levantaron para continuar con su trabajo.

Anduvieron Gran Vía en dirección a Callao y se pararon debajo de un BBVA, al lado de una cafetería Starbucks llena de jóvenes desayunando. En la puerta cerrada del banco encontraron a un señor de unos cincuenta años, con la cara marcada y la piel rugosa. Le llamaban Checo y estaba leyendo cuando los seis chicos se acercaron. Pidió con alevosía que le dieran algo más de bollería y azúcar para el café cuando le ofrecieron el desayuno. Tenía hambre. Los jóvenes se volvieron a sentar en el suelo para acompañarle. Les contó que tenía una mujer e hijos en Italia, de 25 y 26 años, pero que había perdido el contacto con ellos. Que llevaba desde los 16 años en la calle, por decisión propia, porque no quería que nadie le controlara. Había rechazado vivir en alguna de las residencias sociales para huir de las responsabilidades de mantener el piso decente. Se dedicaba a hacer pompas de jabón en la plaza de Ópera, y ganaba unos 70 euros al día con las propinas. Les relató cómo se rompió la pierna y tuvo que dejar de hacer pompas en la plaza, y cómo al recuperarse en marzo, se lo prohibieron por el distanciamiento social.

Durante la conversación se acercó un señor de unos cuarenta años, muy bien vestido. Los jóvenes pensaban que les preguntarían qué hacían, pero el señor les pidió por favor si podían darle algo de comer a él también. Los seis habían dado por hecho que no era alguien en la calle por su apariencia exterior. Hablaron con él y tenía estudios, y parecía que llevaba poco tiempo en esa situación. Era risueño, y dio las gracias repetidas veces.

Llegaron las 14.00 y los jóvenes se reunieron con el resto de grupos en Callao. Estaban cambiados, los cafés solidarios siempre cambian. Habían escuchado historias que desmontaban prejuicios, historias reales de gente de verdad, desde el respeto y la ignorancia. Habían ayudado y habían aprendido. Se despidieron, asegurando que volverían a organizarlo el próximo sábado.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Teresa Mondría | Portfolio
Teresa Mondría | Portfolio

Written by Teresa Mondría | Portfolio

Media, Business and Maths Student. Innovation and strategy on Media | Learning how and what to ask in order to find answers.

No responses yet

Write a response